No podemos hablar de Haití, sin antes hablar de la colonización de la Isla La Hispaniola o Quisqueya, como la llamaban sus pobladores originales ARAWK Y TAINOS, actualmente dividido en dos Republica, Haití y República Dominicana, al llegar un expedición española encabezada por Cristóbal Colón el 12 de octubre del año 1492, la Isla habitada por numerosos pueblos ARAWK que en menos de 50 años desaparecieron casi totalmente.
Los imperios coloniales de Europa comenzaron a disputarse la Isla, en el año 1697, España cedió a Francia la parte occidental mediante el tratado de Ryswich que no es más que el acuerdo que puso fin a la guerra que llevaron a cabo por nueve años, Francia contra España e Inglaterra, las provincias unidad de los paises bajos y el sacro Imperio Romano, este tratado, fue firmado en la ciudad Ryzwich, una provincia de Holanda por las partes en conflictos, dicho acuerdo fue firmado en dos partes, la primera el 20 de septiembre de 1697 y la segunda parte el 30 de octubre del mismo año entre Francia y el sacro Imperio Romano Germanico.
Desde el mismo momento de Francia asumir el control de la lo parte oriental de la isla La Hispaniola o Quisqueya, en Saint Domingue Haití, comenzó de exploración en dónde promedio de más 20 mil manos obras exclavas que eran traídos de África, ya en el año 1789 el número de exclavos negros en la colonia llegaba a 480 mil, los mulatos y hombre de color libres sumaban cerca de 60 mil, mientra los blancos o amos eran los dueños de grandes extensiones de tierra, o sea la riquezas la poseían la gran minoría que apena eran unos 20 mil habitantes, entre exclavos y hombre libre de color sumaban el 97% de la población que habitaba en el país, solo el 3% era dueño de los que producía riqueza que eran los ingenios para producir azúcar.
Francia fue uno de los países que llegó tarde al negocio del azúcar, sin embargo los franceses muy pronto alcanzaron a los demás competidores, gracia a la organización de la industria azucarera en Martínica al principio, y luego, a partir del año 1716 a merced de la plantaciones de Saint Domingue o (Haití) después de esta fecha los ingleses fueron perdiendo lentamente el mercado de la venta del azucar, en esos tiempos, uno de los negocios más rentable en el mundo era la venta de ese dulce, naturalmente esto trajo como consecuencia el apetito de que en la colonia francesa a finales del siglo XVII, siendo el señor: MR. DUCASSE, gobernador de Saint Domingue, además seguir construyendo más molinos de azúcar invitar a capitalista franceses que lo desearan invertir en éste gigantesco negocio.
Por Isvelio Delgadillo, uno de tres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario