En 2018, República Dominicana emitió 117,568 visas a haitianos y, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, 110,059 lograron categorÃa de negocio múltiple.
, a miles les otorgaron visas en categorÃas clave, y una masa de indocumentados sigue entrando en plena libertad por la quebrantada frontera.
Ante todo esto, la Dirección General de Migración sigue sin respuesta al problema y las calles están cada vez más cargadas de ilegales.
Desde enero hasta final de junio de este año, el gobierno del expresidente Danilo Medina otorgó estatus de residencia permanente a 3,537 haitianos, un estimado de 19 por dÃa, y 11 dÃas después de las elecciones repostó, en solo un decreto, con un paquete de 750 certificados de nacionalidad, dominando en la tabla de solicitantes de 86 paÃses del mundo.
Mientras esta racha de ciudadanÃa, residencias y visas alcanza a cientos y miles, la incesante ola migratoria ilegal desde Haità sigue extendiéndose sin control por todo el eje norte-sur de la resquebrajada lÃnea fronteriza de 376 kilómetros.
Las residencia
Al mes de septiembre de 2019, los haitianos se afianzaron con el beneficio de 2,622 residencias, de un monto de 8,846 aprobadas para ciudadanos de otros confines del mundo.
Estos datos están colgados en el portal de la Dirección General de Migración, suscrito por Huber RamÃrez, encargado del Departamento de EstadÃsticas de ese ente migratorio.
En el primer trimestre de este año, 7,901 extranjeros calificaron para residencia dominicana, liderando Haità con número de 2,695 aprobaciones. Le siguieron Venezuela, 1,119; Estados Unidos, 713; China,403; España, 383; Italia, 344; Cuba, 328; Colombia, 263; Francia, 216; México, 185; Alemania, 139, y Canadá 127.
Para el segundo trimestre abril-junio, de 2,923 residencias aprobadas, los haitianos consiguieron 842, seguidos por venezolanos, con 536; chinos, 221; españoles, 155; italianos 132; estadounidenses, 113; cubanos, 122, y colombianos 121.
Miles de visas
En 2018, 117,568 haitianos recibieron visa dominicana y, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, 110,059 lograron categorÃa de negocio múltiple; 3,363 tuvieron autorización para turismo múltiple y 3,764 para turismo simple.
Y mientras los primeros penetraban con facilidades legales, ese mismo año el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) interceptó por la frontera a 55,248 haitianos, mientras permanece siempre en suspenso la cifra que logró ingresar y asentarse en poblaciones vecinas y las grandes ciudades.
Presión y pasividad
El paÃs ha estado sometido a fuertes presiones de oenegés y autores extraños, en un intento por obstaculizar la aplicación de sus leyes migratorias, abogando por fronteras abiertas, callando sobre el ilÃcito de tráfico de indocumentados.
Migracion reactiva al ocurrir crÃmenes a manos de haitianos y esto genera reclamos a ese ente.
Una de sus jornadas de interdicción migratoria más intensa ocurrió en 2018, cuando registró 1,390 operativos y 101,359 detenidos. De estos, 50,401 fueron deportadas y de entre 70,618 no admitidos en el paÃs, 67,856 eran haitianos.
La mayor presencia migratoria haitiana en República Dominicana es forzada por la situación de miseria que azota a ese empobrecido paÃs, agravado por sus históricos conflictos polÃticos y sociales, persecuciones y violaciones masivas de los derechos humanos.
LA HISTORIA
Origen de los problemas
La migración.
La mayor presencia migratoria haitiana en República Dominicana es forzada por la situación de miseria que azota a ese empobrecido paÃs, agravado por sus históricos conflictos polÃticos y sociales, persecuciones y violaciones masivas de los derechos humanos.
CiudadanÃa.
El pasado 16 de julio, el entonces presidente Danilo Medina emitió un decreto con un paquete de certificación de nacionalidad a beneficio de un total de 750 ciudadanos de origen haitianos con residencia en el paÃs
No hay comentarios:
Publicar un comentario