SANTO DOMINGO, RD.- El expresidente Hipólito Mejía planteó la modificación a la Constitución de la República en varios puntos, incluyendo habilitar al presidente Danilo Medina para las elecciones del 2024.
A través de un comunicado, Mejía sostuvo que existe la necesidad de una reforma para adecuar algunas de las modificaciones introducidas en la Carta Magna, durante las revisiones realizadas en los años 2010 y 2015.
Consideró que basado en la experiencia y “acopiada en mis largos años dedicado a la actividad política, así como las lecciones aprendidas durante mi ejercicio como jefe del Estado, creo apropiado que en las actuales circunstancias que sortea la vida política del país, esta reforma constitucional abra la posibilidad para la habilitación del actual Presidente de la República a las elecciones generales del año 2024”.
Mejía aclaró que no había hecho pública su opinión al respecto, en vista del debate público que había suscitado la posibilidad de una tercera repostulación consecutiva de Medina, “las vías para alcanzar un consenso razonable se verían festinadas por ese debate, en perjuicio de un proceso de revisión de nuestra Carta Magna”. “Sin embargo, luego de anunciada la decisión del Presidente de no presentarse a una nueva repostulación, resulta pertinente debatir la conveniencia de modificar nuestra Constitución”, dijo
No obstante Mejía señaló, que dada la experiencia de otros países de América, el ejercicio de la presidencia por más de dos períodos constitucionales consecutivos constituye una puerta a que predomine el totalitarismo, la injusticia y la corrupción, entre otros males.
“Por tanto, nuestra Constitución debe establecer, sin ningún resquicio de dudas, la limitación del ejercicio presidencial a solamente dos períodos consecutivos. De igual manera, me inclino porque el límite de dos períodos consecutivos se aplique por igual a senadores, diputados, alcaldes y regidores”, indicó.
Dentro de los otros aspectos que propone, sería la conveniencia de unificar las elecciones municipales, congresuales y presidenciales.
“Esta medida vendría a corregir el inaceptable dispendio que significará para el pueblo dominicano, el abocarnos a la realización de dos complejos procesos electorales con escasos tres meses de diferencia entre uno y otro”.
También favoreció la exclusión del Procurador General de la República, en el Consejo de la Magistratura. Dijo que ese hecho ha creado un desequilibrio en esa instancia de la judicatura, “constituyéndose en un odioso privilegio que favorece injustamente al Poder Ejecutivo”.
“Esa reforma constitucional tiene que garantizar, de una vez por todas, la despolitización del Poder Judicial, penosamente intervenido por el mal recordado Pacto de las Corbatas Azules.
Esa desafortunada componenda ha sido garante de impunidad a numerosos desmanes judiciales, entre los que yo mismo me he visto injustamente afectado, en beneficio de intereses espurios”, añadió en el documento colgado en su página web
No hay comentarios:
Publicar un comentario