
Junto con el Covic 19 el país sufre una terrible ola de calor con las temperaturas más altas de los últimos 50 años; los incendios fuera de control no se hicieron esperar en Duquesa y otros vertederos, igual que en varios bosques, en algunos de ellos se alegó hasta la posibilidad de manos criminales.

No hace mucho el país tenía 77 ayuntamientos y pocos distritos municipales, territorios que han sido atomizados por el legislador hasta la estrambótica cantidad de 157 y 255, generando un gasto en burocracia que los deja sin recursos financieros: Pequeños y sin dinero, tampoco pueden pagarse un buen equipo técnico.
El manejo de los residuos sólidos con frecuencia desemboca en la conveniencia de plantas de tratamiento, separadoras de los distintos materiales, generadoras de energía que requieren mínimos tonelajes de basura –500 toneladas- que las minúsculas unidades municipales, no producen: Buscar autorización en cada sala capitular, los hace inviables.
En el caso de los grandes vertederos que concentran la basura de Santo Domingo o Santiago -a este último el vertedero le quedó en un Distrito Municipal-, es igual, intervienen varias salas y es una torre de babel con intereses encontrados y, en el de los pequeños, con presupuestos mensuales de RD$ 2 millones muchos, menos, la imposibilidad financiera es obvia.

Antes de entrar en consideraciones sobre esos “resultados” cabe indicar que habiendo sido dictada la proclama del voto en el exterior, ninguna de las mediciones recoge la intención de votos de unos 595 mil dominicanos, que representan un 7.09% del padrón como la tercera o cuarta demarcación en votos dependiendo de la abstención, sesgo suficientemente importante para afectar dichas predicciones.
Siendo que todas colocan a Abinader como favorito la pregunta sería ¿Qué evento puede haberlo situado en un porcentaje menor tras los resultados municipales? ¿La Pandemia? Quizás las primeras dos semanas, cuando siguió las directrices del Gobierno – y de algunos asesores – aislándose físicamente para dar seguimiento virtual a los trabajos, pero eso quedó atrás hace mucho y su desempeño en medio de la crisis, ha sido oportuno, eficaz y apreciado.
Es indudable que el Gobierno buscó crearle a Gonzalo un escenario apropiado en ocasión del coronavirus y, que éste, quizás con un cambio de estrategas, lo aprovechó, de hecho, bastante y en solitario durante una quincena: Sin hablar… apareció reiteradamente haciendo cosas, en hechos y, la gente hasta dejó de enviar memes sobre su denunciada dificultad cognitiva; además, las denuncias de sometimiento del PRM, constituyeron un error político que nucleó gente del PLD que no lucía animada en apoyarle, a menos que se viera en riesgo de persecución judicial, empero, después volvió a decrecer: Su Vicepresidenta, valorada como importante para él porque tiene mejor manejo en público, no le aporta votos y, su uso intensivo en contra de su esposo, le ha minado la admiración que otrora tuvo: es difícil confiar en una esposa que ataca a su marido –con quien ante Dios es una sola carne-, en cualquier plano.
Leonel lleva la delantera del discurso político pero su ausencia física durante casi dos meses, es evidente que le afectó, quizás no en la medida en que sugiere el cruce de fuego de las mediciones publicadas porque el momento también es sesgado y, todavía falta, si ha de haberla, la respuesta a las informaciones de la compañera de boleta de Gonzalo.
Despejado el panorama electoral con la fecha establecida y dictada la proclama del voto en el exterior, el PLD con un poco más de ánimo, el incendio apenas empieza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario