El informe arrojó
que al 31 de diciembre del 2019 había un 78,177 de estudiantes matriculados en
la educación secundaria Técnico Profesional pública, un crecimiento del 96.4%,
respecto al 2015-2016.
El Programa de Apoyo a la
Educación y Formación Técnico Profesional (PROETP II) cumplió con todos los
indicadores acordados con Unión Europea para el año 2019 y que revelaron, entre
otros datos, que al 31 de diciembre del 2019 había 78,177 de estudiantes
matriculados en la educación secundaria Técnico Profesional pública, un
crecimiento del 96.4%, respecto al 2015-2016.
El ministro de la Presidencia,
Gustavo Montalvo, dijo queel
cumplimiento de estos permitirá la continuidad de los proyectos del PROETP, los
cuales contarán en el presente año con el desembolso de un monto de más de 216
millones de pesos realizado por parte de esta comunidad.
“Esto nos permitirá desarrollar, por primera
vez en el país, una plataforma digital que integrará las principales
necesidades de información de las instituciones del área de educación y
formación técnico profesional”, expresó el ministro Montalvo tras
encabezar una reunión del programa que está a su cargo.
Puso como ejemplo, los datos
relativos a las necesidades del mercado laboral y de la economía dominicana que
serán integrados en esta plataforma por el Ministerio de Trabajo y el MEPyD.
“Esto facilitará a las
instituciones como INFOTEP y las Instituciones de Educación Superior la
adecuación de su oferta formativa a las necesidades reales del mercado. Así
mismo, se podrá realizar la trazabilidad de los datos educativos de los
ciudadanos y seguir su progresión a través de los diferentes niveles educativos
y en el mercado laboral”, expresó.
Montalvo dijo que, por primera
vez, se contará con sistemas tecnológicos de información en constante
comunicación que permitirán el manejo inteligente de la información,
facilitarán la formulación de políticas públicas a partir del análisis de datos
y reducirán costos y procesos.
“Al amparo de la Ley del Marco
Nacional de Cualificaciones que esperamos sea aprobada próximamente, podremos
continuar desarrollando el catálogo nacional de cualificaciones de las familias
profesionales de Salud y Bienestar, Hostelería y Turismo, Informática y
Comunicaciones, Construcción y Minería, y Agropecuaria, lo que ayudará a que
las instituciones de educación y formación puedan ofrecer planes de estudios
adecuados a los perfiles profesionales que demandan los sectores productivos y
el desarrollo de la nación”, señaló.
Resaltó que la formación técnico
profesional ha cobrado gran importancia en los últimos años, sobre todo con la
llegada de la cuarta Revolución Industrial y los avances tecnológicos.
“Continuaremos promoviendo
programas como PROETP que cada vez ofrecen preparación más completa a nuestros
jóvenes para desempeñar los trabajos del futuro, contribuyendo
con ello a la estrategia nacional de reducción de la pobreza.”, subrayo.
Otros indicadores.De acuerdo con el levantamiento realizado al 31
de diciembre del 2019, un total de 219 mil estudiantes habían completado un
programa de formación de Infotep, obteniendo una cualificación. La meta
planteada era de 175,488, por lo que el logro registrado es de un 125%.
Asimismo, se definió como meta de
cumplimiento que, a la fecha indicada, un 50% de la oferta de formación técnico
profesional priorizada en el MNC estuviera actualizada a los nuevos estándares,
sin embargo, el resultado fue de un 52%, un 103% de logro.
Otro logro a destacar es que el
número de trabajadores que han completado un programa de capacitación o
actualización de competencias en el marco de un acuerdo entre INFOTEP y una
empresa privada, era de 261,406, lo que sobre pasa la meta planteada que fue de
203,639.
La reunión se desarrolló en el
salón Los Trinitarios del Palacio Nacional y en la misma participaron el
ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, de Educación.Alejandro
Abellán,embajador de España en República Dominicana y Gianluca Grippa de la
Unión Europea en República Dominicana. Asimismo, Tania Guenen, Viceministra
MINPRE; Rafael González; Viceministro de Educación Superior MESCyT y Denia
Burgos, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos.
También, Samir Santos, Director
de Empleo del Ministerio de Trabajo; Ondina Marte, Gerente de Planificación
INFOTEP; Reison Lizardo, director de República Digital; Evelio Paredes, del
Ministerio de Hacienda; Blanca Yañez, Coordinadora General AECID; Matías Martín,
responsable del Programa de Educación y relaciones con las ONGs AECID; Alfonso
Aísa, Coordinador Unidad Operativa
Cooperación Delegada AECID; María González Mata, Jefa de sección de Cooperación
de la Delegación de la Unión Europea y Lidia Encarnación, Directora de Seguimiento de Cooperación
Multilateral DIGECOOM.
Junto a ellos, Frederique Same,Oficial
de Programas de la Delegación de la Unión Europea; Sara Martín, Coordinadora
Gestión PROETP II; Bélgica Báez, Auditora
PROETP II; Themis Medrano yKary Colón de
PROETP II; Selma Polanco, Analista MINPRE y Ramona Fajardo, Asistente
Administrativa PROETP II.
Contacto:
Dirección de Comunicación MINPRE. Tel.809-695-8000, Ext. 1089. comunicacionesminpre@presidencia.gob.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario