Santo Domingo.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de
Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), ingeniero Horacio Mazara, destacó
este miércoles la transparencia y el fortalecimiento institucional como logros
fundamentales de esta entidad durante la presente gestión de Gobierno.
El funcionario
resaltó que la punta de lanza de la gestión del órgano gestor de agua potable y
saneamiento ha sido el fortalecimiento institucional que se ha logrado, dando
como resultado la buena operación y mantenimiento de los sistemas y el fiel
compromiso de ofrecer calidad, cantidad y continuidad en los servicios que
ofrecemos a los usuarios.
“El
INAPA se ha insertado en el tren de la modernidad con la integración de los
entes rectores del Estado, donde hemos hecho alianzas estratégicas y creado
nuestro propio Plan Estratégico Institucional, enmarcando todos nuestros ejes
de trabajo, dando esa ruta clara de hacia dónde queremos ir como institución”,
explicó el ingeniero Mazara.
Indicó
que todos los recursos han sido utilizados correctamente para obtener los
resultados planificados, dirigidos a mejorar la salud y la calidad
de vida de la población del país.
Manifestó
que el INAPA se encuentra dentro de las primeras 10 instituciones que están en
el tren de la modernidad, marcando un indicador de gestión de 94.23, siendo
ejemplo de transparencia, obras, metas y producción anual.
“Hemos
logrado todo esto a base de la asignación de recursos que el gobierno, en el
Cuatrienio del Agua, nos ha dado de una manera fiel, sincera y continua sin
fallar”, puntualizó el director del INAPA.
Dijo
que, por primera vez en la historia, todas las obras ejecutadas por el
INAPA poseen los fondos disponibles, y que de ellas hay 83 en ejecución,
distribuidas en la toda la geografía nacional.
Al
referirse a las recaudaciones, resaltó que antes de asumir la dirección
ejecutiva del INAPA, la cantidad más alta de recursos recaudados en su
historia eran RD$383 millones, sin embargo, precisó que producto de una gestión
comercial y de cobro en la actualidad la institución supera los RD$800
millones.
En
cuanto al cobro del agua, el ingeniero Mazara señaló que al carecer de una Ley
de Agua, el país no tiene un marco jurídico ni marco legal, por lo que INAPA no
ha podido establecer un régimen tarifario a sus clientes.
Sostuvo
que a partir de la aprobación de la ley en este año, el INAPA podrá establecer
un régimen tarifario, al destacar que la institución está cobrando a los
usuarios del servicio la tarifa de agua potable más baja de país.
Mazara se expresó en esos
términos al participar en el programa Ojalá, que se transmite por el canal 4RD,
acompañado de la subdirectora del INAPA Yojanny Pimentel, la directora de
Recursos Humanos, Yudelka Calderón; la directora Comercial, Luisa Marte y de
Operaciones, Wendy de León.
No hay comentarios:
Publicar un comentario