Gobierno garantiza estabilidad y mejores servicios a empleados y afiliados IDSS - azuavirtualdigital

AZUA DE COMPOSTELA

martes, 11 de febrero de 2020

Gobierno garantiza estabilidad y mejores servicios a empleados y afiliados IDSS

Concluyen primeros procesos de traspaso de personal y funciones
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, aseguró que la disolución del
Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), ordenado por la Ley 397-19,
que a su vez crea el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de
Riesgos Laborales (IDOPPRIL), no afectará a los empleados ni la cobertura de
los servicios que los ciudadanos reciben.
Montalvo dijo que, en lo adelante, los afiliados del IDSS tendrán mejores
servicios y beneficios en las instituciones a las que serán transferidos.
“Los pensionados pasarán al Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección
General de Jubilaciones y Pensiones, un sistema mucho más regular que
facilita el cobro de sus pensiones y los distintos beneficios que tienen allí”,
expresó el ministro.
Los afiliados de la Aseguradora de Riesgos de Salud del IDSS Salud Segura
tendrán una cobertura más amplia, con más medicamentos a su disposición y
mejor atención, con su traslado al Seguro Nacional de Salud (Senasa), añadió.
Montalvo insistió en que, por disposición de la ley, los empleados del IDSS y
sus distintas dependencias están siendo reubicados en otras dependencias
tomando en consideración el perfil de sus competencias, en cumplimiento de
los criterios establecidos en la ley de Función Pública.
Por su parte, el Ministerio de Hacienda asumirá los pasivos del IDSS. Para ello,
se conformó una subcomisión exclusiva de esa institución para evaluar las
acreencias públicas y privadas, así como la documentación de las deudas,
apuntó el ministro.
Concluyen primeros traspasos de personal y funciones. El Ministerio de la
Presidencia coordina la Comisión de alto nivel, integrada por 13 instituciones.
Al mes de enero, logró el traspaso de la cartera de clientes afiliados a la ARS
Salud Segura al Senasa con efectividad, beneficiando a más de 18,000
asegurados.
Asimismo, al 1 de febrero se fusionaron el Consejo Nacional de Estancias
Infantiles (CONDEI) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia
(CONANI), con la materialización de la transferencia del personal y las
funciones a este último.
El ministro también destacó que el Instituto Nacional de Atención Integral a la
Primera Infancia (INAIPI) avanza en este proceso “con la incorporación de las

estancias infantiles del IDSS al INAIPI permitirá que aumente su cobertura con
un enfoque de atención integral y de estimulación temprana”.
También, la Dirección de Jubilaciones y Pensiones realizó, conforme la ley 379-
19, la readecuación de los procesos internos para administrar el autoseguro y
la gerencia de pensiones disueltas como parte del IDSS, lo que permitirá que,
al primero de abril 2020, los fondos del seguro de vida y discapacidad, y las
pensiones por vejez en trámite, o pendientes de solicitud conforme ley 18-96,
sean atendidas a través de esta entidad.
La ley 379-19, a su vez, crea el Instituto Dominicano de Prevención y
Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), para el cual fue designado su
consejo directivo por el Ministerio de Trabajo. A ese consejo le corresponderá
aprobar el reglamento de operación de esta entidad en los próximos días.
Asimismo, partiendo de la antigua Administradora de Riesgos Laborales Salud
Segura, el IDOPPRIL se encuentra trabajando desde inicios de este año, sin
haber interrumpido sus servicios a la ciudadanía en materia de riesgos
laborales.
“No es solo administrar problemas de riesgos laborales que puedan tener los
afiliados; ahora, además, se realizarán estudios de promoción y prevención de
problemas de salud por temas laborales”, aclaró Montalvo.
El ministro Montalvo resaltó que, conforme a esta normativa, la Comisión
trabaja, arduamente, acompañados del Ministerio de Administración Pública,
para que el traspaso administrativo y financiero de las entidades disueltas,
inicie a partir del primero de marzo y garantizar el cumplimiento del plazo de la
norma.
El encuentro se realizó en el Palacio Nacional con la presencia de los ministros
Juan Ariel Jiménez, de Economía, Planificación y Desarrollo; Winston Santos,
de Trabajo, y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal.
Además, Carlos Manzano, viceministro del MAP; Pedro Luis Castellanos,
superintendente de Salud y Riesgos Laborales; Chanel Rosa Chupany, director
del SNS; Germán Nova Heredia, director de Jubilaciones y Pensiones;
Mercedes Rodríguez, directora de SENASA; Kenia Lora Abreu, presidenta del
CONANI; y Diego Hurtado, director general del IDSS.
También, Elisaben Matos, administrador de la ARL; Mauricio Espinosa,
administrador general de LABOQUIDOM; Tirsis Quezada, directora de
Desarrollo Estratégico del Sector Salud; Paola Johnson, directora de Gabinete
del Ministerio de la Presidencia; Juan López, subdirector de INAIPI; Ramón
Tavárez, coordinador de gabinete de SENASA, y Diana Pérez, representante
del Superintendente de Pensiones.
Contacto: Dirección de Comunicación MINPRE. Tel.809-695-8000, Ext. 1089.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Header Ads

test