Tras reunión con el presidente Medina, el ministro Montalvo anunció medidas
para potenciar al sector agropecuario, ampliar los programas sociales y
combatir la obesidad
El presidente de la República,
Danilo Medina, encabezó esta mañana la reunión
del Consejo Nacional de SoberanÃa y Seguridad Alimentaria y Nutricional
(Conassan) donde postuló que el programa es fundamental para consolidar los
avances que el Gobierno ha logrado en los últimos años.
“Es el momento que trabajemos juntos para que todas estas polÃticas que
se han diseñado sirvan para que toda la gente que salió de la pobreza se
consolide, para que no retrocedan y no caigan en vulnerabilidad”, expresó.
El mandatario destacó el esfuerzo del Conassan y las iniciativas
planteadas en el encuentro, en el que se trazaron las directrices a desarrollar
en este 2020, declarado como Año de la Consolidación de la Seguridad
Alimentaria.
Los detalles del evento fueron ofrecidos en rueda de prensa por el
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en su calidad de presidente del
Consejo.
“El 2020, año de la consolidación, es el momento de dar el empuje
definitivo por la seguridad alimentaria”, expresó Montalvo.
Como primera acción de amplio alcance, apuntó el ministro, está aumentar la capacidad de
producción del sector agropecuario, en especial en las regiones con más pobreza
y mayores niveles de desnutrición.
En ese sentido, apuntó
que habrá más financiamiento y se construirán o remozarán infraestructuras para
incrementar el área de sembradÃo y la producción de productos como arroz,
habichuela, guandúl, plátano, banano, yuca, batata, papa, yautÃa, ñame, cebolla
y maÃz.
Dijo que, por ejemplo,
la meta es incrementar la producción de arroz, en este año, en 500 mil
quintales, y la de habichuelas, en 160 mil quintales.
En cuanto a pollos, el
ministro señaló que la meta es de 12 millones de unidades más y 54 millones de
libras adicionales, y también se busca acrecentar la producción de huevos en 96
millones de unidades.
“En vegetales a campo abierto se incrementará la
producción en 2 millones de quintales adicionales. En los invernaderos cerrados
se aumentará la infraestructura en 500,000 metros cuadrados y se producirán 7
millones de libras adicionales”, expresó.
Además, el ministro Montalvo señaló que se reforzará la producción de
pollo, huevos, ganado vacuno, rebaño ovino y caprino, conejos y tilapia.
El funcionario añadió que la infraestructura productiva
se fortalecerá con la construcción de 400 pozos tubulares y 800 lagunas, la
rehabilitación de 1,000 kilómetros de caminos interparcelarios, el
acondicionamiento de 200 kilómetros de canales de riego y drenaje, la
adquisición de 100 electro y motobombas de agua nuevas, además de construir 50
centros de acopio de leche y 800 salas de ordeño.
Además, se dará impulso a la agricultura familiar
priorizando la crianza de vacas, ovejas, gallinas ponedoras, entre otros, en
las zonas rurales, asà como el fomento de huertos comunitarios, escolares y
familiares.
Nuevo decreto. Como parte del apoyo a los productores, los productos
adquiridos en los programas para el alivio de la pobreza y asistencia social
son de origen nacional.
“Como parte de este nuevo
impulso a la consolidación de la seguridad alimentaria, en los próximos dÃas
será presentado al presidente un proyecto de decreto para ampliar estas medidas
al sector agroindustrial. De esta manera, la totalidad de los productos, bienes
y servicios que adquieran las instituciones que ejecutan los programas sociales
deberán ser de origen nacional”, expresó Montalvo.
Con este esfuerzo, dijo el ministro, también se incrementará
el número de personas beneficiadas en el programa Progresando con Solidaridad
(Prosoli), las escuelas con el Programa de Alimentación Escolar y tanda
extendida, y la cantidad de Comedores Económicos.
Indicó, además, que el Ministerio de EconomÃa invertirá
RD$107 millones, en el proyecto de Inclusión Productiva y
Resiliencia de las Familias Rurales Pobres, PRORURAL Inclusivo y Resiliente,
para reducir la vulnerabilidad y la pobreza monetaria.
Este esfuerzo se complementará con un
presupuesto de 120 millones de pesos para financiar proyectos de inversión
pública en los municipios más deprimidos a través del Fondo de Cohesión
Territorial.
Por otra parte, el ministro Montalvo expresó que el
Conassan se propone fortalecer las polÃticas de asignación de tierra y materiales
de siembra, en especial a los jóvenes, para incentivar el relevo generacional
en el campo.
Además, el funcionario destacó la necesidad de reforzar los
programas dirigidos a la sanidad animal y vegetal.
Por último, el ministro añadió que
otro objetivo es aumentar la capacidad para mantener
la cantidad y calidad de alimentos ante situaciones de emergencia como ciclones
y sequÃas. Con ese fin se construirán embalses, canales de regadÃo y pozos para
que los productores tengan acceso al agua. Además, se mejorarán las vÃas de acceso a las zonas productivas para facilitar
la distribución de alimentos en caso de desastres naturales.
Medidas contra la Obesidad. Para enfrentar un problema de
salud relacionado con la alimentación como es la obesidad, el
ministro anunció una serie de acciones como la difusión de guÃas alimenticias
que promuevan el consumo de frutas y vegetales, el aumento de los huertos en
las escuelas y hogares, y fortalecer el cumplimiento de las normas de los
productos, en especial el valor nutricional etiquetado en los alimentos.
Montalvo recordó que, en
la actualidad, el 85% de los alimentos consumidos en el paÃs son cosechados por
productores dominicanos y varios organismos internacionales, como la FAO,
certifican que la República Dominicana es uno de los principales paÃses de
América Latina y el Caribe que más ha reducido el hambre.
En el encuentro
participaron los miembros del Conassan y otros ministerios y direcciones con
incidencia en el tema de la alimentación y la nutrición.
Contacto: Dirección de
Comunicación MINPRE. Tel.809-695-8000, Ext. 1089. comunicacionesminpre@presidencia.gob.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario