Richard Glenn, subsecretario de Estado Adjunto para la Oficina de
Asuntos Internacionales de Narcotráfico y aplicación de la Ley (INL, por siglas
en inglés) de los Estados Unidos, presentó al Sistema Nacional de Atención a
Emergencias y Seguridad 9-1-1 como un referente de éxito en la región.
En su conferencia,
como parte del Seminario sobre los Retos de la Seguridad de América Latina,
celebrado ayer en Washington, el funcionario del Departamento de Estado destacó
la contribución del Sistema 9-1-1 en la disminución de la criminalidad en los
últimos años.
“En todo el país,
la tasa de homicidios hace siete años iba de 22 por cada 100,000 habitantes y
se ha reducido a menos de 10 por cada 100,000 habitantes. ¿Se le puede atribuir
ese descenso al Sistema 9-1-1? Probablemente no de manera directa, ¿pero una
parte significativa? Absolutamente”, expresó.
Añadió que la
República Dominicana superó un “enorme desafío de seguridad al crear esta
institución fuerte” que, en la actualidad, con la reciente ampliación a la
provincia de Azua, atiende al 81% de la población nacional.
Para Glenn, un
elemento clave tomado en cuenta por el Gobierno de República Dominicana fue la
capacitación del personal y la instalación de un sistema de responsabilidad.
“Mejoró
considerablemente la confianza en la Policía y acercó la comunidad al proceso
(de implementación del Sistema) a través de un intenso cambio en la voluntad
política y una respuesta integral a sus necesidades”, subrayó.
En la actualidad,
el Sistema 9-1-1 está presente en 17 provincias, 75 municipios y 199 distritos
municipales.
Contacto: Dirección de Comunicación MINPRE.
Tel.809-695-8000, Ext. 1089. comunicacionesminpre@presidencia.gob.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario