El Centro de Desarrollo para Personas con Discapacidad de Ciudad Juan
Bosch, el primero especializado en rehabilitación del Ministerio de Salud
Pública y del Servicio Nacional de Salud, ha atendido a 105 pacientes este año
con algún tipo de discapacidad físico-motora adquirida.
A diario, al centro acuden de 10 a 12 personas quienes reciben atención
gratuita por parte de un equipo multidisciplinario integrado por psicólogos,
fisiatras y terapeutas.
“Lo primero que trabajamos es la parte emocional de las personas porque tener
una deficiencia en una parte del cuerpo puede traer consigo cuadros de
depresión”, expresó Yobelkis Féliz, psicóloga.
Las instalaciones cuentan con servicios de terapia física completa que incluyen
ultrasonido, electroestimulación, termoterapia, baños de parafina y gimnasio
con servicios especiales, entre otros.
Edgar Polanco, director del centro, dijo que las puertas están abiertas para
ofrecer sus servicios en busca de la inclusión de las personas en la sociedad,
en procurar que logren una vida independiente.
“El usuario debe venir con su cédula, el referimiento de un médico y seguro
médico si lo posee. Se le coordina la cita con el fisiatra, luego con el psicólogo
y, posteriormente, inicia sus terapias”, indicó.
La directora de la Comisión para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el
Fideicomiso, Lena Ciccone, expresó que se trata de uno de los espacios más
significativos de Ciudad Juan Bosch.
“Constituye una gran alternativa para los residentes con discapacidad física en
el entendido de que no tienen que trasladarse para recibir atenciones de ese
tipo”, destacó.
El Centro de Desarrollo para Personas con Discapacidad fue inaugurado por el
presidente Danilo Media a finales del año pasado año y es parte de las
ventajas de vivir en un proyecto de desarrollo urbano integral como Ciudad
Juan Bosch, que es coordinado por el Ministerio de la Presidencia.
Contacto: Dirección de Comunicación MINPRE. Tel.809-695-8000,
No hay comentarios:
Publicar un comentario