Hagamos un analisis sin pasión politica, y haciendo uso de los resultados del proceso electoral del 2016, veamos cual fue el de los siguientes partidos politicos:
Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), el cual fue aliado al PLD en todos los niveles obtuvo un 0.35% y en donde por mencionar el caso de Azua en el nivel municipal obtuvo 208 votos validos.
Partido de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), este fue solo y obtuvo una cantidad de 16,283 votos validos para un 0.35%
Partido de Unidad Nacional (PUN), el cual en lo presidencial fue solo e hizo acuerdos en nivel municipal con el PRM obtuvo 5, 578 votos validos para un 0.12% y en el caso municipal refiriendonos a Azua 945 votos el 1.93% de los votos validos
El Partido Quisqueyano Democrata Cristiano (PQDC), este participó sin alianzas obtuvo un 0.44% de los votos validos.
El Bloque Institucional Social Democrata (BIS), el cual fue aliado en todos los niveles con el PLD alcanzó un 1.00% de los votos validos en el proceso 2016.
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) quien concertó alianza en todos los niveles con el PRM, llevando una boleta comun por poner un ejemplo en el caso municipal Alcaldes del PRM y Vice del Reformista, en lo congresual divididos las cantidad de Diputados y en otros casos encabezando la boleta con los senadores, con todo y esta alianza alcanzaron un 5.62%
Si sumanos estos resultados tenemos 7.88% a esto sumemosle siendo realista el 20% de los votos obtenidos por Leonel Fernandez en las primarias del PLD, en donde no es un secreto que en ella incidieron los militantes y simpatizantes del PRM, PRSC, FNP, BIS en el voto a su favor tenemos un 27.88%, tal como manifestará en un post por la red social de twitter Enmanuel Esquea Guerrero.
Ahora bien, analisemos esto, que posiciones se les ofrecerá (cargos electivos) a los partidos PQDC, BIS, FNP, PUN, cuando al PTD (hoy la LFP), PRSC se entienden que encabezaran esa alianza y desde ya se habla de senadurias, diputaciones, alcaldias, vicealcaldias, directores, sub directores y vocales, es decir la boleta completa dividida entre esos dos partidos, y como siempre los restantes partidos que forman parte de esa alianza solo bisagra o aliados coyunturales para presentar cantidad de partidos, no una real representacion de votos.
Por su lado el PRM no ha definido nada aún si formará parte de ese bloque, donde lo seguro es que no será un acuerdo o alianza en lo presidencial.
Esperemos ahora la decision de la junta central electoral, en lo relativo de aceptar o no la candidatura de Leonel Fernandez, en donde solo quedan al aire varias preguntas:
Es defensor de la Constitución, una persona que violenta y no respeta nuestras leyes?
En que quedo la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Politicas?
Que pasará con la Ley de Regimen Electoral?
Entonces Veremos a todos los que perdieron en sus procesos internos, inscritos por otros partidos?
Quedará entonces habilitado Hipolito Mejia, Lucia Medina, Fernando Rosa, Rene Polanco, Alfredo Martinez, Adriano Sanchez Roa, y Danilo Medina?
No hay comentarios:
Publicar un comentario