La muestra es un homenaje a la obra intelectual y cultural del
profesor Juan Bosch, al conmemorarse del 110 aniversario de su nacimiento.
Bajo el título Expo-colectiva
Juan Bosch, “El Rostro del Maestro” y en ocasión de conmemorarse el 110
aniversario del natalicio del intelectual y 56 del Golpe de Estado del año 1963, la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña exhibe
durante tres días un homenaje de gran relieve.
Fotos, grabados, pinturas,
dibujos, óleos, entre muchos otros elementos, son parte de la exposición audiovisual
y pictórica que adquiere relieve prominente al
exaltar la imagen del hombre humanista que nutrió al mundo por su inolvidable
pensamiento, sencillez, fuerza y valentía.
La expo-colectiva quedó inaugurada con la entonación del Himno Nacional,
encabezada por el historiador Diómedes Núñez
Polanco, director nacional de la BNPHU, quien estuvo
acompañado de diversas personalidades y el personal de la Biblioteca Nacional.
Núñez Polanco, al referirse al profesor Bosh
expresó: “esta
exposición traslada la memoria colectiva y, a su vez, la mía personal del gran
maestro y escritor que fue don Juan, un hombre de unos ideales que trascienden
las barreras humanas. En ella se trata de abarcar y de explorar diferentes
facetas de él, interpretaciones que los artistas han logrado hacer de su imagen
en particular y trasladarla a la plástica”.
Aseguró que este homenaje se ha expresado en momentos especiales: primer
presidente elegido democráticamente luego de treintaiún años de tiranía,
el movimiento cívico-militar de 1965,
expresión de la voluntad popular, que se propuso reponerlo en el poder y
restituir la Constitución de Abril que se dio el pueblo en 1963; y todas las
muestras de apoyo expresadas en
tantos episodios nacionales. A ello se agrega el
reconocimiento internacional a su obra y a su
vida.
Informó que en el marco de la celebración del 110 aniversario del
nacimiento y a los 56 años del
derrocamiento del Gobierno que presidió en 1963, se le rinde un oportuno homenaje, a través de un medio de tanta
relevancia: las artes plásticas y la fotografía, a lo que se suma un panel con
protagonistas de diferentes disciplinas y generaciones. Se han dado cita
33 artistas del pincel y de la
plástica, de distintas generaciones, con 40 obras, que exponen expresiones matizadas por visiones
particulares y sellos epocales.
Indicó: “Pienso que todo dominicano debe
sentirse en deuda con nuestro gran maestro por el inmenso legado que nos dejó;
su pensamiento, su amor hacia el prójimo y su perenne sacrificio por la Patria.
A don Juan, hay que tenerlo permanentemente presente, por la gran dimensión de
su obra y acción”.
Núñez Polaco dijo que, debido a su naturaleza
cultural y educativa, esta colectiva está orientada, especialmente, al gran
público estudiantil dominicano que, por edad y época, desconoce asuntos
esenciales de la historia nacional y, en consecuencia, la gran obra y
proyección del profesor Juan Bosch.
La exposición estará abierta al público desde el próximo
miércoles 25 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 27, desde las 10:00
a. m. hasta las 8:00 p. m. en los salones de la Biblioteca Nacional.
Durante los tres días de la muestra habrá diversas
actividades artísticas, además de un panel titulado “Mis testimonios sobre
el profesor Juan Bosch”, a cargo de Antonio Guadalupe, Alberto Bass,
Geno Martínez, Abil Peralta Agüero, Arlette Fernández viuda Domínguez, Iván
García Guerra y John Ávila, personalidades que estuvieron ligadas a su vida
como artista, o en el campo político en otras áreas en las que incursionó con
éxito esta gloria nacional y estará moderado por Diómedes
Núñez Polanco.
Este homenaje cuenta con el respaldo del Ministerio de
Cultura, de la Fundación Juan Bosch, de la Fundación Educativa Hostosiana
Dominicana y de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario