EL CONSEJO PROVINCIAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO DE AZUA (COPRODA),se pronuncia respecto a la sequÃa que afecta a Azua.
Texto: Rueda de Prensa. Salón del
Concejo de Regidores. Azua. 12/04/2019.
Se Profundiza la Sequia en Azua y los
Canales de Riego Requieren Mantenimiento.
El Sector Agropecuario de la
provincia de Azua, articulado en el Consejo Provincial de Desarrollo Agropecuario
de Azua (COPRODA), institución de segundo grado, debidamente incorporada
mediante resolución No, 077ONG-20 , quiere hacerle un planteamiento concreto al
gobierno dominicano presidido por el Lic. Danilo Medina; y edificar a la
sociedad azuana sobre los siguientes:
1. Que la economÃa de Azua,
depende del Sector Agropecuario, el cual es la fuente mayor de generación de
riqueza de Azua.
2. Que la sequÃa que está
padeciendo la
República Dominicana , ha afectado significativamente a la
provincia de Azua, con los escases de agua, para el riego de las plantaciones
agrÃcolas y el ganado.
3. Que las reducciones de las
áreas bajo siembra, la caÃda de la productividad de cultivos estratégicos para
Azua, como el plátano y banano; que representan sobre las 120 mil tareas, 8 mil
tareas de mango, han visto reducido sus volúmenes de producción hasta un 50%;
lo mismo está afectando a los otros cultivos menores y la producción de
vegetales donde las reducciones son drástica.
4. Que la situación se
profundiza, pese a las lluvias que han acaecido en el PaÃs. En Azua, todavÃa no
llueve; y los productores y sus familias están dando visos de desesperación; lo
mismo, que la economÃa de Azua, se reciente; dado que el sector agropecuario
representa el 30% de las actividades económicas de la Provincia.
5. Que actualmente los canales de
riego requieren de la pronta intervención para su mantenimiento; ya que lo
mismo, dada la situación precaria en que se encuentran requieren de un
mantenimiento general; para un mejor uso y aprovechamiento de las aguas del
sistema Ysura.
6. Que se ha levantado un
diagnóstico del sistema de riego por bombas en la llanura de Azua; lo cual nos
muestra que hay 24 bombas que requieren ser habilitadas y puesta a funcionar,
para aminorar el impacto de la situación.
En vista de esta situación,
planteamos como medidas de mitigación, los siguientes al gobierno dominicano,
que preside el Lic. Danilo Medina.
Petición:
1. Disponer de los recursos
necesarios disponible en el Consejo de La Central Hidroeléctrica
Los Toros de RD$40 millones de pesos para habilitar 24 bombas de riego, y
garantizar que más de 600 productores en un área de 25 mil tareas dispongan de
agua para continuar sus labores productivas, mantengan los empleos que generan,
y sigan abasteciendo de alimentos al pueblo dominicano.
2. Disponer de un diagnóstico que
presupueste las necesidades de mantenimiento de los canales principales y
secundarios del sistema Ysura; para que haya un mejor manejo y uso racional de
las aguas, que transitan por su cauce. No sabemos la magnitud de la inversión
que se requiere; por lo tanto, solicitamos que se levante dicho diagnóstico en
el presupuesto resultante, sea aprovisionado por los fondos del Consejo de La Central Hidroeléctrica
Los Toros; donde hay un pasivo acumulado de más de 1000 millones de pesos con
el pueblo de Azua.
El Consejo Provincial de
Desarrollo Agropecuario de Azua (COPRODA), entiende que con estas (2) acciones
concretas; podrÃa mitigarse los efectos de la sequÃa; y se garantizarÃa
mantener en pie al Sector Productivo de la Provincia.
Por el Consejo Provincial
Agropecuario.
Manuel Tejeda Genny Beltré
Presidente Secretario
Presidente Secretario
Listados de Organizaciones
Asociadas.
a.
Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples de Productores, Campesinos
y Microempresarios Azuanos Inc. (COOPFEPROCA).
b. Fundación Junto Podemos.
c. Federación de Productores y Campesinos Azuanos Inc. (FEPROCA).
d. Asociación de Dueños de Maquinarias.
e. Federación de Campesinos Independientes Mama Tingo (FECAINMAT).
f. Asociación de Ganaderos dela
Provincia de Azua.
g. Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples Amor y Paz (COOPSERMORPAZ)
h. Consejo de Organizaciones Para el Desarrollo de Azua (CODESA).
i. Asociación de Productores de Banano Orgánico de Finca 6 (APROBANO).
j. Cooperativa San Rafael de Peralta
k. Centro de Fomento de Iniciativas Solidarias Auto sostenibles (CEFISA)
l. Asociación de Productores de Tabaco de Tabara Arriba.
m. Junta de Regantes del Proyecto Ysura.
n. Asociación de Productores de Plátano.
o. Cooperativa de Productores de Banano
p. Cooperativa de Productores de Banano Los Tainos (COOPROBATA)
q. Asociación de Cebolleros
r. Fundación Para el Desarrollo de Finca 6.
s. Núcleo de Caficultores de Azua.
t. Cooperativa dela
Cordillera Central de Guayabal.
u. Cooperativa COOPAGRADOR.
v. Federación de Campesinos Azuanos (FECAPROA)
w. Grupo Cooperativo COOPFECAPROA.
b. Fundación Junto Podemos.
c. Federación de Productores y Campesinos Azuanos Inc. (FEPROCA).
d. Asociación de Dueños de Maquinarias.
e. Federación de Campesinos Independientes Mama Tingo (FECAINMAT).
f. Asociación de Ganaderos de
g. Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples Amor y Paz (COOPSERMORPAZ)
h. Consejo de Organizaciones Para el Desarrollo de Azua (CODESA).
i. Asociación de Productores de Banano Orgánico de Finca 6 (APROBANO).
j. Cooperativa San Rafael de Peralta
k. Centro de Fomento de Iniciativas Solidarias Auto sostenibles (CEFISA)
l. Asociación de Productores de Tabaco de Tabara Arriba.
m. Junta de Regantes del Proyecto Ysura.
n. Asociación de Productores de Plátano.
o. Cooperativa de Productores de Banano
p. Cooperativa de Productores de Banano Los Tainos (COOPROBATA)
q. Asociación de Cebolleros
r. Fundación Para el Desarrollo de Finca 6.
s. Núcleo de Caficultores de Azua.
t. Cooperativa de
u. Cooperativa COOPAGRADOR.
v. Federación de Campesinos Azuanos (FECAPROA)
w. Grupo Cooperativo COOPFECAPROA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario